Skip to content

Flash Sectorial: El sector conservero de pescados y mariscos 2025

Conservas

Introducción

El sector conservero español de pescados y mariscos afronta 2025 en un momento clave de transformación. Tras varios años marcados por la caída del consumo interno, la inflación en materias primas y la presión de los costes energéticos y de envasado, la industria comienza a mostrar signos de estabilización y crecimiento. La moderación de los precios, la recuperación de márgenes y el dinamismo de las exportaciones han permitido que España mantenga su liderazgo en Europa y se consolide como uno de los principales referentes a nivel mundial.

Con Galicia como epicentro de la producción y los túnidos como motor de la actividad, el sector genera más de 25.000 empleos directos y aporta un valor estratégico a la economía nacional. Sin embargo, los retos no desaparecen: la caída del consumo de pescado fresco, el auge de la marca blanca, la presión sobre los recursos pesqueros y la necesidad de digitalizar procesos obligan a las empresas a innovar y adaptarse a un mercado cada vez más competitivo y globalizado.

Este informe sectorial ofrece un análisis detallado de la evolución reciente, los principales actores empresariales, la situación de las exportaciones y las perspectivas de futuro. Además, profundiza en los factores que marcarán la rentabilidad y la competitividad de la industria conservera en los próximos años, desde la evolución de los precios del atún y del acero hasta los cambios en los hábitos de consumo y las tensiones geopolíticas que afectan al comercio internacional.

Descarga el informe completo y accede a los datos clave, tendencias y perspectivas que marcarán el futuro inmediato de la industria.

Si quieres leer el informe completo descárgatelo a continuación en pdf.

El sector conservero

sectorconservero2025.pdf

¿Quieres más información?

Últimos informes

×