Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

Radiografía del sector de los marketplaces

Marketplaces

De acuerdo con las cifras del Observatorio de Telecomunicaciones del Ministerio de Economía, las ventas online en España superan los 31.000 millones de euros anuales. Concretamente, los marketplaces son los grandes dominadores del sector del comercio electrónico, donde diferentes vendedores ofrecen sus productos, se han convertido en los grandes protagonistas de las compras a través de Internet

Los marketplaces son el principal referente de los consumidores online

Según el “Estudio Anual E-commerce 2019”, elaborado por IAB, el 66% de los compradores online acuden directamente a los marketplaces, para buscar información acerca de los productos que les interesa comprar. De hecho, el 88% de los consumidores encuestados acerca de su portal de compra online habitual nombran un marketplace en primera posición. Siendo estos los principales marketplaces digitales, en función de su predominancia en la mente de los consumidores:

  • Amazon (87%)
  • Ebay (39%)
  • AliExpress (37%)
  • El Corte Inglés (23%)
  • Zalando (15%)
  • Carrefour (11%)
  • Privalia (6%)

Elevada capacidad de conversión en venta

Tradicionalmente, uno de los grandes retos del comercio electrónico es la reducida tasa de conversión del visitante en un comprador. Al contrario que en los establecimientos físicos convencionales, los visitantes online tienden a dejar sus carritos de compra abandonados, sin llegar a cerrar la operación. Sin embargo, los marketplaces han demostrado tener una sorprendente capacidad para convertir a sus visitantes en clientes. Según el citado informe de IAB, estos portales logran transformar en ventas dos de cada tres búsquedas.

Perfil del usuario de marketplaces en España

Según el “Estudio Marketplaces 2020”, publicado por Tandem Up, el 51% de los consumidores está familiarizado con el concepto de marketplace. No obstante, solo el 15% del total de encuestados relaciona correctamente este término con las plataformas de múltiples vendedores. Dicho eso, y de acuerdo con los datos de IAB, 19,9 millones de los españoles de entre 18 y 65 años han comprado alguna vez en un marketplace. Teniendo en cuenta que el INE estima que el número de compradores de comercio electrónico en esta edad alcanza los 20 millones, esto supone que el 98% de estos consumidores han hecho uso de estas plataformas en algún momento dado. El citado estudio de Tandem Up identifica tres tipos de perfil de comprador en marketplaces:

  • Ocasional, con un 54% de mujeres y una edad media de 40 años.
  • Recurrente, con un 52% de hombres y una edad media de 40 años.
  • Intensivo, con un 52% de mujeres una edad media de 37 años.

Además, en la mayoría de los casos, se trata de habitantes de áreas metropolitanas, entre las que destacan Madrid y Barcelona, dado que atesoran al 30% del total. Finalmente, el sexo también determina el tipo de productos que son adquiridos. Así, las mujeres compran hogar y belleza, frente a la electrónica, producto favorito de los hombres.

Cómo ha afectado la COVID-19 a estas plataformas

De acuerdo con las cifras publicadas por la consultora Nielsen, las ventas del comercio electrónico se incrementaron en más de un 73% durante las primeras semanas del confinamiento. En particular, los supermercados experimentaron un incremento de la demanda en más del 16%, e incluso tuvieron que hacer frente a dificultades logísticas. No obstante, y al margen de estos pormenores, los marketplaces han logrado fidelizar a sus consumidores, cerrando un gran volumen de ventas durante los meses de marzo y abril. 

Lecturas recomendadas: 

Las ventas de comercio online se disparan en España por el Covid-19 

Cómo serán los consumidores después de la COVID-19

Nuevos consumidores de comercio electrónico

Uno de los aspectos más significativos ha sido el crecimiento de nuevos consumidores online. Según el “Barómetro COVID-19”, elaborado por la consultora Kantar, un 9,6% de los consumidores encuestados ha realizado una compra online por primera vez, durante los meses de confinamiento. 

Lectura recomendada: 

Cómo serán los consumidores después de la COVID-19

Productos más demandados en los marketplaces

Por otra parte, la cesta de la compra también ha experimentado ciertos cambios. Según el mencionado estudio de Tandem Up, la electrónica continua como producto estrella de este canal. Sin embargo, otras categorías han experimentado un fuerte crecimiento desde el inicio de la pandemia:

  • La categoría de hogar tiene protagonismo en el 65% de los casos.
  • Los libros y la papelería han incrementado sus ventas en un 10%.
  • Las compras de productos relacionados con la moda se han incrementado, hasta alcanzar al 63% de los consumidores.

En conclusión, el sector de los marketplaces goza de excelente salud. Teniendo en cuenta la necesaria digitalización, máxima en los tiempos que corren, estos portales digitales podrían convertirse en una opción de crecimiento para un gran número de negocios.

Actualidad Solunion

×