Skip to content

Inversiones latinoamericanas en España: crecimiento sostenido y oportunidades reales

Inversiones latinoamericanas. Solunion

España se ha consolidado como un destino estratégico y estable para las inversiones procedentes latinoamericanas. Este fenómeno no responde a una coyuntura puntual, sino a una tendencia estructural que se refuerza con el paso del tiempo. Desde 2010, la inversión acumulada de origen latinoamericano ha crecido un 103%, hasta alcanzar los 66.844 millones de euros en 2024. Esta cifra representa ya el 9,4% del total de la inversión extranjera en el país, y sitúa a España como el segundo destino global del capital latinoamericano, solo por detrás de Estados Unidos.

En 2024, la inversión extranjera directa (IED) desde Latinoamérica ascendió a 2.178 millones de euros. Aunque supone una caída del 5,3% respecto al año anterior, se mantiene en línea con la media de los últimos ejercicios, pese a la incertidumbre geopolítica y económica global. El informe Global Latam 2025, elaborado por ICEX-Invest in Spain y la Secretaría General Iberoamericana, destaca este creciente flujo de capital como una tendencia sólida, apoyada en factores estructurales que seguirán impulsando la presencia latinoamericana en la economía española en los próximos años.

Un fenómeno estructural con recorrido de futuro

España combina varios factores que la convierten en un destino atractivo y estable para el capital latinoamericano:

  1. Un mercado de renta alta.
  2. Acceso al mayor espacio económico del mundo: la Unión Europea.
  3. Estabilidad institucional.
  4. Una moneda fuerte respaldada por el Banco Central Europeo.
  5. Un marco regulatorio previsible.
  6. Todo ello en un país con cercanía cultural y lingüística que facilita la integración empresarial.

Además, el actual entorno económico impulsa una mayor diversificación y búsqueda de activos refugio por parte de las empresas latinoamericanas. La digitalización, la transición energética y la externalización de servicios están creando nuevas oportunidades para firmas que buscan consolidarse en mercados maduros con alto potencial de escalabilidad.

¿Quién invierte? Países emisores y perfiles empresariales

Las inversiones latinoamericanas en España provienen de una comunidad empresarial cada vez más diversificada y sofisticada, formada por más de 600 compañías que generan 44.000 empleos directos.

  • México, líder destacado: con 33.902 millones de euros (50,2% del total), sus empresas operan en alimentación, cemento, servicios digitales y manufactura, impulsadas por el nearshoring y la diversificación geográfica.
  • Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay: Argentina es segunda con 10.569 millones (15,8%), seguida de Brasil (6.144 millones) y Colombia (6.023 millones), que registra el mayor crecimiento. Uruguay aporta 3.606 millones y completa el top cinco.

Multilatinas: una nueva generación de empresas globales

El auge inversor latinoamericano está impulsado por compañías cada vez más profesionalizadas, sólidas y ambiciosas. El Índice Global Latam de Multilatinas (IGLM) analiza 348 empresas latinoamericanas internacionales según ventas y empleo en el exterior, cobertura geográfica y solvencia financiera, identificando a las más competitivas globalmente.

  • Liderazgo en transformación y valor añadido: empresas como Tenaris, Orbia, Mercadolibre y Bimbo destacan por su innovación, resiliencia financiera y diversificación internacional en sectores industriales y tecnológicos.
  • México y Brasil como referentes: Brasil lidera en número de empresas en el índice, mientras México tiene la media más alta en desempeño.
  • Sectores clave: agroindustria, químicos y servicios digitales impulsan esta nueva etapa de crecimiento empresarial latinoamericano.

¿Dónde se invierte? Sectores y tendencias en las inversiones latinoamericanas

Las inversiones latinoamericanas en España se dirigen principalmente a sectores estratégicos y de alto valor añadido:

  • Software y tecnologías digitales: con 82 proyectos entre 2020 y 2024, es el sector líder. Muchas startups y empresas tecnológicas usan España como puerta de entrada a Europa, aprovechando el talento local y el ecosistema innovador.
  • Servicios financieros: ocupan el segundo lugar con 45 proyectos, destacando banca digital, fintech y servicios de inversión en un entorno regulado y con consumidores digitalmente avanzados.
  • Alimentación, bebidas y textil: la alimentación y bebidas registran 34 proyectos, ligados a grandes grupos latinoamericanos. El textil suma 25 iniciativas, con marcas enfocadas en la expansión internacional.

Además, sectores emergentes como energías renovables, digitalización y externalización de servicios ganan relevancia, impulsados también por emprendedores latinoamericanos formados en España que apuestan por la sostenibilidad, la IA y la formación especializada.

Claves para aprovechar este ecosistema empresarial

La consolidación de la inversión latinoamericana en España abre una ventana de oportunidades, pero aún enfrenta desafíos importantes, como es el caso de las barreras administrativas. Los sectores privado y público necesitan colaborar para crear redes de apoyo y mejorar el acompañamiento en procesos de softlanding.

Además, las pymes españolas tienen la oportunidad de colaborar con empresas latinoamericanas que buscan socios locales para expandirse, acceder a talento, desarrollar productos o crear redes comerciales compartidas.

Actualidad Solunion

×