Skip to content

El auge de la IA en España: Top 5 en inversión tecnológica europea

IA en España. Solunion

Con más de 2.000 millones de euros captados desde 2020, España se ha consolidado como uno de los grandes polos tecnológicos del continente. El crecimiento sostenido del ecosistema emprendedor, el interés internacional y la apuesta por sectores clave como la inteligencia artificial sitúan a nuestro país en el radar de los grandes inversores tecnológicos europeos.

IA en España: un ecosistema en plena expansión

El ecosistema tecnológico español ha experimentado una transformación sin precedentes en los últimos cinco años. Las start-ups han ganado valor, estructura y proyección internacional.

  • En 2020, el conjunto de start-ups españolas tenía un valor estimado de 55.000 millones de euros.
  • En 2025, ese valor se ha duplicado hasta alcanzar los 110.000 millones de euros.

Así se desprende del Spain Tech Ecosystem Report 2025, publicado por Dealroom Spain y BBVA Spark.

Este crecimiento ha sido impulsado tanto por el aumento del capital invertido como por la maduración de los proyectos empresariales. España se ha consolidado como el séptimo país europeo en inversión total en tecnología, lo que le ha permitido superar a economías con más tradición en el sector digital.

Además, mientras la inversión mundial en tecnología se contrajo en 2024, España logró crecer un 5%. Esto demuestra la solidez de su ecosistema y la capacidad de atraer capital en momentos de incertidumbre.

IA en España. Solunion

La IA en España lidera el interés inversor

La inteligencia artificial se ha convertido en uno de los grandes motores del ecosistema tecnológico español.

Desde 2020, este sector ha atraído más de 2.000 millones de euros en inversión, lo cual también ha consolidado a España como uno de los destinos europeos con mayor crecimiento acumulado en IA. Tan solo en 2024, las start-ups centradas en inteligencia artificial captaron más de 300 millones de euros. Esto ha supuesto superar a sectores tradicionalmente consolidados y ha confirmado la confianza del capital privado en el potencial de esta tecnología.

Los sectores tecnológicos que más capital atraen

La inversión en tecnología en España se reparte entre sectores emergentes y consolidados, con una clara apuesta por soluciones orientadas a la sostenibilidad, la eficiencia y la automatización.

Estas son las cifras de inversión por sectores en 2024:

  • Inteligencia artificial: más de300 millones de euros.
  • Climate tech (tecnologías para el clima): más de 300 millones de euros.
  • Online travel (tecnología para el sector viajes): 209 millones de euros.
  • Payments (soluciones de pago digital): 208 millones de euros.

Este reparto refleja una transformación en las prioridades del capital riesgo, que cada vez apuesta más por tecnologías estratégicas con alto potencial de escalado y disrupción.

España escala posiciones en número de rondas

El ecosistema tecnológico español no solo ha crecido en volumen de inversión, sino también en dinamismo operativo. Durante 2024 se cerraron 672 rondas de financiación en start-ups tecnológicas. Esta cifra sitúa a España como el cuarto país europeo con mayor número de operaciones. Además, el 32% de esas rondas superaron los 15 millones de euros, lo que indica un creciente interés en fases más avanzadas del ciclo de inversión.

El primer semestre de 2025 ha comenzado con fuerza, pues ya se han superado los niveles de inversión de todo el año anterior, con más de 1.950 millones de euros captados.

Tipos de inversión que impulsan el crecimiento

La evolución del ecosistema también se refleja en la madurez de los instrumentos de financiación utilizados.

  • Venture debt: alcanzó los 2.300 millones de euros, hasta posicionarse como una vía fundamental de crecimiento para start-ups en fase de escalado. Este instrumento combina deuda con flexibilidad, permitiendo acceder a financiación sin diluir capital.
  • Inversión corporativa: estuvo presente en el 20% de las rondas, hasta alcanzar un récord histórico. Este dato refleja una integración creciente entre las grandes empresas y el ecosistema emprendedor, que busca innovación abierta como palanca de transformación.

Perfil de los emprendedores de IA en España

Por último, vale la pena echar un vistazo al talento que está impulsando el ecosistema español. Se trata de emprendedores cada vez más experimentados, internacionales y cualificados.

Más de la mitad de quienes fundan start-ups exitosas en España son emprendedores en serie, lo que demuestra un aprendizaje acumulado clave para navegar el crecimiento. Además, el 46% de los fundadores cuenta con un máster o posgrado, y una mayoría significativa aporta trayectoria previa en start-ups o grandes empresas, lo que mejora su capacidad de ejecución y atracción de capital.

Actualidad Solunion

×