Informe Sector Químico de octubre de 2023

Informe Sector Químico de octubre de 2023

El sector Químico en España

Después de dos años consecutivos de aumento del precio de venta (+14,8% en 2021; +18,6% en 2022), los precios del sector químico decrecen a una media del -10% a junio 2023 (y-o-y).
 
Los precios en subsectores tales como cosmética o detergentes se incrementan como respuesta a una demanda sólida, lo que permite trasladar el aumento de costes al precio de venta final. De forma opuesta, la química básica es la más impactada al ver reducidos los precios de venta como respuesta a una demanda debilitada desde finales de 2022.
 

En los primeros seis meses de 2023, la producción del sector químico en España desciende un -8%, mientras que la media de la Unión Europea desciende en un -12,3%.

Si quieres leer el informe completo descárgatelo a continuación en pdf.

Informe Sectorial Quimico 2023

Informe sector  Químico

Informe Químico.pdf

Productos Químicos

Sector tocado, pero no hundido

Aunque el sector químico actualmente parece menos cíclico, sigue dependiendo de dos factores: el primero, el sector industrial, que es un consumidor clave de productos químicos, y el segundo, el impulso del comercio mundial, debido a la intensa comercialización de los productos (petro)químicos upstream, especialmente el etileno. En occidente, muchos actores del sector químico han hecho hincapié en las especialidades para evitar una excesiva dependencia de los ciclos económicos y de las variaciones del precio del petróleo. Ahora, los competidores asiáticos tendrán que hacer lo mismo, ya que siguen estando posicionados en el sector upstream, donde los volúmenes son muy altos, pero los precios y los márgenes no. Además, el auge del gas de esquisto en EE. UU. ha reestructurado el panorama de la industria química mundial al contribuir con el sector químico estadounidense en la producción de los principales productos químicos básicos con el etano derivado del gas, que, a diferencia del petróleo, mantiene un precio bajo y estable durante bastante tiempo.

Por lo tanto, esto ha reducido el coste de producción de productos químicos upstream, como el etileno, y ha atraído enormes inversiones al otro lado del Atlántico, a diferencia de otras regiones (como Asia y Europa), donde los fabricantes utilizan nafta derivada del petróleo como materia prima para la producción de petroquímicos con una desventaja competitiva.

Si quieres leer el informe completo descárgatelo a continuación en pdf.

Informe Productos Químicos Solunion

Solunion Productos Químicos.pdf