Skip to content

Flash sectorial: El sector Vitivinícola en España

FOTO INFORME_Mesa de trabajo 1

Introducción:

El sector vitivinícola español refuerza su papel clave en la economía nacional pese a los desafíos internacionales y climáticos.

En julio de 2025 el sector vitivinícola continúa consolidándose como un pilar estratégico para la economía española, no solo por su relevante peso en el PIB y el empleo (aportando cerca del 2% del empleo nacional con 400.000 puestos de trabajo), sino también por su papel fundamental en el turismo y las exportaciones.

España se mantiene como líder mundial en superficie de viñedos, con más de 930.000 hectáreas (13% del total mundial), y cuenta con una sólida red de 3.925 bodegas y 96 Denominaciones de Origen Protegidas (DOP). Regiones como Castilla-La Mancha, Cataluña y La Rioja destacan por su volumen de producción.

A pesar de un descenso moderado en la demanda nacional y europea, el sector ha demostrado alta resiliencia e innovación, adaptándose a retos como el cambio climático y los nuevos hábitos de consumo. No obstante, las políticas arancelarias de EE. UU. podrían suponer riesgos en el corto plazo, aunque se espera que otros mercados compensen estos impactos con el respaldo de la UE.

El cambio climático ya deja huella en la producción: desde 2025 se han intensificado los ciclos de sequía, heladas y lluvias intensas, afectando la calidad de las añadas. Las bodegas están respondiendo con mejoras tecnológicas en el cultivo y gestión del suelo.

En cuanto a comercio exterior, España ocupa el tercer lugar mundial en exportación de vino por volumen, y aunque el volumen exportado cayó un 5% en 2024, el valor económico aumentó un 1,4%, alcanzando los 2.978 millones de euros. El valor por litro creció un 6,7%, impulsado por la demanda de vinos con denominación de origen y embotellados.

Si quieres leer el informe completo descárgatelo a continuación en pdf.

El sector vitivinícola 

Flash sectorial el Sector vitivinícola.pdf

¿Quieres más información?

Últimos informes

×