Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas.Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

Skip to content

Paraguay

Informe país Paraguay

Paraguay

Paraguay es una de las economías más pobres e inequitativas de América del Sur. El 22,2% de la población vive por debajo del umbral nacional de pobreza según el Banco Mundial. El índice de competitividad del Foro Económico Mundial sitúa al país en el puesto 118 entre los 140 evaluados en términos de calidad de las infraestructuras. Las vulnerabilidades estructurales de Paraguay dimanan de la dependencia del sector agrícola. Por lo tanto, está expuesto a los reveses de los precios de los productos básicos y a las condiciones climáticas. Sin embargo, el crecimiento del PIB ha sido dinámico y supera la media regional desde 2013, impulsado por la demanda interna en un entorno externo todavía complicado en 2015 y 16. 

El crecimiento debería mantenerse robusto, alcanzando el +3,6% en 2017 tras una buena cosecha de s oja, y el + 4,0% en 2018, con la recuperación de Brasil y Argentina (que representan el 40% del comercio con Paraguay). Los bancos, aunque expuestos al sector agrícola, están bien capitalizados. Sin embargo, el crecimiento del crédito se ha desplomado de una media del +5,2% en 2016 al -0,8% en junio de 2017, debido a la caída de los precios de los productos básicos. El clima empresarial de Paraguay sigue siendo débil.

Si quieres leer el informe completo descárgatelo a continuación en pdf.
Informe Paraguay

Informe Paraguay  Solunion

Solunion Paraguay.pdf

¿Quieres más información?

Últimos informes

×